La agenda de la Alasita 2018 busca promocionar su declaratoria como patrimonio de la UNESCO
La ministra Wilma Alanoca explicó que esa agenda contempla desde el 19 de enero la exposición itinerante de los “periodiquitos” que se realizará en líneas de la empresa estatal Mi Teleférico hasta el 2 de febrero.
La ministra de Culturas, Wilma Alanoca, presentó este viernes la agenda de la Alasita 2018, que busca promocionar y difundir la declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como también revalorizar, visibilizar y proteger la autoría del trabajo de los artesanos del país.
“Hemos iniciado con dos objetivos en este 2018, primero poder explicarle a toda la población en que consiste la declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial a los recorridos rituales en la ciudad de La Paz a la Alasita, y segundo revalorizar, visibilizar y proteger la autoría del trabajo de nuestros artesanos de todo el país, principalmente de La Paz y El Alto, que se dedican a presentarnos artesanías en esta época que es el 24 de enero
Explicó que esa agenda contempla desde el 19 de enero la exposición itinerante de los “periodiquitos” que se realizará en líneas de la empresa estatal Mi Teleférico hasta el 2 de febrero.
Además, indicó que se prevé esta jornada la proyección gratuita del documental “El espíritu llama desde lejos” a las 17h30 que se realizará en al Auditorio Museo de Etnografía y Folklore de la ciudad de La Paz.
Alanoca adelantó que el 23 de enero se tiene prevista la ceremonia-akullico entorno a la Illa Tunupa que se realizará en el atrio de la iglesia San Francisco a las 16h30, para posteriormente en una caminata trasladarla hasta el Museo Nacional de Arqueología de la ciudad de La Paz.